top of page

Obesidad y Covid

  • Foto del escritor: Xochitl Ponce
    Xochitl Ponce
  • 1 jul 2020
  • 1 Min. de lectura

La obesidad es un factor de riesgo para contraer coronavirus y agravar las posibles complicaciones generadas por el virus.


Se hace énfasis en el lavado de manos, la sana distancia, el uso de cubrebocas, caretas y guantes, olvidando la alimentación saludable como medida de prevención.


La obesidad genera un desequilibrio en nuestro organismo desencadenando presión arterial elevada o diabetes, y como se ha comprobado en otros países, estas enfermedades aumentan la mortalidad por complicaciones de COVID-19, tanto en adultos como en niños.


-- La obesidad en un joven que contrae coronavirus lo pone al mismo nivel de riesgo que a un adulto mayor. --


La Obesidad está asociada a: disminución del volúmen pulmonar, aumento del trabajo respiratorio, aumento del consumo de oxígeno y disminución del sistema inmune. Por lo tanto, a mayor obesidad menor capacidad respiratoria.


Así, el peso saludable ayuda a disminuir el riesgo de contraer coronavirus y en caso de contraerlo, disminuir sus complicaciones.


El confinamiento ha provocado aumento de peso en las personas.

Se prevée que al término del confinamiento la mayoría de las personas incrementen entre 7-15 kg de peso, lo cual, ante la probabilidad de una segunda ola de contagio, aumente de manera significativa el riesgo de que la población que haya ganado peso, éste más vulnerable a enfermar y a tener complicaciones, en caso de haberse contagiado. Por lo que es importante recalcar la necesidad de bajar de peso de manera balanceada y saludable para poder sobrellevar la pandemia de coronavirus.

 
 
 

Comments


bottom of page