top of page

Cómo entender el nuevo etiquetado de productos.

  • Foto del escritor: Xochitl Ponce
    Xochitl Ponce
  • 29 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

El etiquetado actual es difícil de comprender ya que a veces se requiere de operaciones matemáticas para saber el contenido de los nutrimentos y la mayoría de las veces la información resulta engañosa ya que, en los datos presentados, se considera una porción menor a la que se muestra en el empaque para que el producto parezca saludable.


El nuevo etiquetado frontal se diseño como una medida para ayudar a la población mexicana a tomar mejores decisiones en el consumo de alimentos y bebidas. Como consumidores tenemos derecho a la información y conocer qué es lo que estamos comiendo y es por eso que el nuevo formato informa de manera simple sobre el contenido excesivo de energía, azúcares, grasas y sodio en los alimentos cuyo consumo se asocia con obesidad, diabetes, hipertensión y colesterol alto.


A partir del 2020, las etiquetas o contra etiquetas para los alimentos y bebidas no alcohólicas, deberán incluir información nutrimental de fácil comprensión, veraz, directa, sencilla y visible.

En Noviembre de 2019 fue aprobada la nueva ley y a partir del próximo año, en todos los productos industrializados que afecten la salud de las personas se presentará en la parte frontal del empaque un símbolo octagonal de fondo color negro y borde blanco que indicará en su interior el texto “Alto en”, seguido de: “Grasas saturadas”, “Sodio”, “Azúcares” o “Calorías”.

El etiquetado frontal de advertencia deberá hacerse en forma separada e independiente a la declaración de ingredientes e información nutrimental, para indicar los productos que excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.


La inclusión del nuevo etiquetado de las empresas y la Secretaría de Salud podrá ordenar la inclusión de leyendas o pictogramas cuando lo considere necesario.


Aprende a usar la información a tu favor


Recomendaciones para aprovechar el nuevo etiquetado:

  • Identifica los productos que estén marcados con el nuevo etiquetado de advertencia y que formen parte de tu consumo habitual.

  • Busca productos que sustituyan a los marcados como dañinos para la salud.

  • Reduce el consume de productos marcados gradualmente hasta consumirlos con moderación.

  • Si tienes dudas sobre algún producto en particular, pregunta a tu nutrióloga.



 
 
 

Yorumlar


bottom of page